El mejor momento para hacerlo fue ayer.
El siguiente mejor momento es HOY.

Cómo realizarse un autoexamen de mama

El objetivo del autoexamen es familiarizarse con lo que es normal.

Si notas algún cambio durante el autoexamen cómo:

  • Bultos
  • Decoloración de la piel o erupción cutánea
  • Cambio en la textura de la piel
  • Hoyuelos
  • Dolor
  • Pezón invertido (empujado hacia adentro, no sobresaliente)
  • Cualquier otra cosa diferente a la última vez

¡No te asustes! Pero llama a tu médico

¡La detección temprana es importante!
Cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo, tendrás más opciones de tratamiento y un mejor pronóstico.

Conozca su riesgo

Pregunte a su médico sobre su riesgo de padecer cáncer de mama. Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad: El riesgo aumenta con la edad. Debes comenzar a realizarte mamografías anuales entre los 40-45 años.
  • Antecedentes familiares y genética: Si las pruebas genéticas detectan mutaciones en los genes BRCA1/BRCA2, o si tiene familiares cercanos con cáncer de mama/ovario, es posible que tengas un riesgo mayor.
  • Hormonas: La menstruación precoz, la menopausia tardía o la terapia de reemplazo hormonal pueden aumentar el riesgo.
  • Historial reproductivo: si tiene hijos más tarde o no los tiene, eso puede aumentar su riesgo.
  • Factores relacionados con el estilo de vida: el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la falta de actividad física pueden ser factores de riesgo.

Tips para prevenir el cáncer de mama

Cómo estamos ayudando

Leonisa ha colaborado con supervivientes de cáncer de mama para diseñar brasieres de mastectomía con características que ellas desean y necesitan. También patrocinamos eventos de concienciación sobre el cáncer de mama, promovemos la detección precoz mediante autoexámenes y hacemos donaciones a la fundación NBC.
Garantizamos que nadie se enfrente solo al cáncer de mama con la National Breast Cancer Foundation, Inc.®.